Arquitecturas realizadas con grandes bloques de piedra en la prehistoria.
- Para su construcción se necesitó de un trabajo colectivo.
- Técnicas para facilitar el traslado como rodillos de madera o rampas de tierra que permitieran el arrastre de piedras de grandes toneladas, algunas desde varios kilómetros de distancia.
- Sentido religioso, la mayoría de ellas dedicadas al culto solar o funerario.
Las construcciones megalíticas tienen varios modelos:
Menhir
 |
Menhir de Champ-Dolent en Bretaña, Francia. |
Monolito de piedra fijado en el suelo.
Se cree que se construian para fijar el alma de los muertos.
Alineamiento
 |
Alineamiento de Carnac en Bretaña, Francia. |
Hilera de menhires.
El alineamiento de Carnac está formado por 14 hileras de piedras paralelas de un kilómetro de longitud.
Dolmen
 |
Dolmen de Menga en España. |
Tumba construida a partir de dos piedras verticales de forma poligonal o circular que se clavan en el suelo y sobre las que descansa otra piedra horizontal que realiza la función de techumbre.
Henge o Cromlech.
 |
Stonehenge en Reino Unido. |
 |
Stonehenge en Reino Unido. |
Formado por piedras introducidas en el suelo y que adoptan una forma circular o elíptica, cercando un terreno.
No poseían un carácter funerario sino ritual. Se creen que eran templos de culto solar.
Referencias
- Guardado, J. (2012). Arte Megalítico. Recuperado de: https://ehistoriadelarteuniversal.wordpress.com/category/arte-megalitico/
- Uned (s.f). El Megalitismo, Un fenómeno cultural de la Prehistoria Reciente. Recuperado de: http://www.quned.es/mvg/archivos_publicos/qdocente_planes/50/leccion_8_-_el_megalitismo.pdf